Ellos y nosotros. Ese es el significado de Ha’e Kuera Ñande Kuera, pero como explica Luis, “desde un sentido de unión, inclusivo”. El nombre del grupo también está relacionado a la composición de la banda que acompañó y acompaña a los cantantes – Luis y Fabián-, ya que se trata de músicos y músicas no indígenas.
Desde la constitución de la banda hasta ahora, muchos y diversos han sido los escenarios en los cuáles pudieron mostrar su arte. En el camino, además pudieron compartir experiencias musicales con sus pares Kaiowá de Matto Groso do Sul, grabar el video de su canción Nación Guaraní (Osunú Producciones) y ser incluidos en el programa Revolución en Estéreo, de la Cooperativa La Rastrojera Comunitaria.
“Cantamos sobre lo que pasa es nuestro territorio, lo que vemos. Lo que nos están sacando. Los árboles que se llevan. La forma que vemos y vivimos nuestra realidad” afirma Luis.
Así, Ha’e Kuera Ñande Kuera se presenta como una de las expresiones más genuinas y novedosas del espectro musical regional, con una apuesta que traza un puente cultural entre los suburbios del Bronx (dónde nació el hip hop)y la mística selvática de Fortín Mbororé , ahí donde habita uno de los pueblos de esa gran Nación Guaraní, que día a día resiste al avance del extractivismo y otras amenazas. Como ellos mismos dicen: “usamos la música como una lanza”.